¿QUE SON LOS SUPERALIMENTOS?

En los últimos años, una tendencia ha crecido exponencialmente en el sector alimentario, se conoce con el nombre de (Superalimentos). “Por definición, un (Superalimento) es un alimento 100% natural (semillas-raíces-hierbas-frutas o algas) que contiene una densidad extremadamente alta de macronutrientes y micronutrientes en grandes o pequeñas cantidades. Se les llama así porque tienen fuentes”. Altos antioxidantes y nutrientes esenciales que necesitamos para el funcionamiento fisiológico adecuado, pero que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo. De manera similar, (Superalimentos), salvajes o enteros, a diferencia de las vitaminas y minerales sintéticos, son absorbidos y se usa extremadamente eficazmente en nuestro cuerpo. Estos, además de nutrir el cuerpo, ayudan a desintoxicar el cuerpo, aumentar la energía, mejorar la inmunidad y el bienestar general.

5 superalimentos de América del Sur

América del Sur es una de las mejores fuentes de superalimentos del mundo, entre las cuales hay varias conocidas y otras no demasiado conocidas que podemos encontrar, específicamente en la parte ecuatorial del continente. La región amazónica y andina son ejemplos claros de riqueza natural, países como Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Brasil son fuentes donde hay muchos e increíbles superalimentos.

Aquí encontrará una lista de 5 superalimentos sudamericanos y sus propiedades para incluir en su dieta diaria.

1. Sacha Inchi
Es una planta oleaginosa nativa de América del Sur en la región amazónica, conocida en el mundo como el “maní inca” por su enorme importancia durante el Imperio Inca. Sus semillas son una fuente importante de proteínas, omega 3, 6 y 9 antioxidantes, y contiene un mejor equilibrio que los ácidos grasos poliinsaturados / ácidos grasos saturados del pescado. El aceite de sacha inchi es altamente valorado por su contenido esencial de ácidos grasos. El uso de semillas de Sacha Inchi es muy recomendable como superalimento durante el embarazo.

La primera mención científica del sacha inchi se realizó en 1980 luego de los análisis del contenido de grasas y proteínas por parte de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos. Estos análisis han demostrado que las semillas de sacha inchi son ricas en proteínas (33%) y ácidos grasos esenciales (49%), hay estudios que han seleccionado variedades que contienen hasta 54% de Omega 3; la proteína tiene un alto contenido de aminoácidos esenciales y no esenciales; Además, es rico en vitaminas A y E. https://www.ecured.cu/Sacha_Inchi (aunque no saque la información de aqui)
Podemos ver el uso actual de Sacha Inchi como un Superalimento en suplementos dietéticos como es: barras de proteínas saludables, proteína en polvo, proteína en polvo para batidos.

2. Yacon

Es una planta nativa de las regiones andinas bajas y los bosques nublados de América del Sur y se encuentra en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Hoy en día, se cultiva ampliamente por su tubérculo comestible en toda América del Sur en la región andina como un nuevo tubérculo comestible.
Yacón, como un superalimento, se considera una excelente fuente de fibras FOS con alto valor nutricional para la salud; que con su ingesta regular ayuda de manera natural a mejorar el sistema gastrointestinal y a lograr la reducción de peso y el control sin la ingesta de calorías.
Fuente: https: //www.cultivariable.com/instructions/andean-roots-tubers/how-to-grow-yacon/ (aunque no la saque de aquí)

3. Chia
Chia fue uno de los cuatro alimentos básicos de las civilizaciones centroamericanas (aztecas y mayas), junto con maíz, amaranto y frijoles. Sus semillas se usaban para fabricar medicamentos y eran la base de su dieta y la de sus animales. Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos ALA omega 3 (ácido alfa-linolénico) de origen vegetal. Actualmente se incluye en cualquier comida, se puede mezclar con ensaladas, yogurt, agua o leche, lo que reduce la ansiedad y retrasa el aumento del azúcar en la sangre. http://www.latinofitclub.com

4. Quinua:
En América del Sur, se consideraba un superalimento debido a su alta cantidad de proteínas, fibra, hierro, magnesio, ácidos omega 6 y omega 3, además de tener un sabor agradable y ser muy fácil de cocinar, por eso la NASA alimenta a los astronautas con este superalimento. Se puede utilizar en una amplia variedad de platos salados y dulces. Está entre una semilla y un cereal, por eso se le llamó pseudo-cereal. Las posibilidades de la quinua en la mesa son infinitas. Por extraño que parezca, la FAO designó 2013 como el año de la quinua. Sin duda, no puedes dejar de tenerlo en tu mesa, pero recuerda lavarlo bien para eliminar el sabor amargo.
Fuente: http://www.fao.org/quinoa/en/

5. Cacao:
Para los amantes del chocolate, esta es una gran noticia (y excusa) de todas las propiedades del cacao, ya que tiene un alto nivel de antioxidantes (flavonoides), lo que nos hace ver más jóvenes y brillantes, y ayuda a prevenir Ataca el corazón y activa el pensamiento. El cacao también ayuda a reducir el colesterol malo y aumentar el colesterol bueno. Sin embargo, como todo, consúmalo con moderación. La cantidad diaria recomendada es de dos cucharadas.
Fuente: https://www.buenasalud.net/

 

NUESTROS PRODUCTOS

LIBROS

MUJER SALUDABLE

14 + 15 =

Quizas tambien te interese leer…

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?