TOP 14 SUPERALIMENTOS EXÓTICOS

Son exóticos, nutritivos y saludables.

De todos los alimentos que consumimos, hay algunos que se han calificado como ‘superalimentos’. Esto no quiere decir que tengan propieddes milagrosas ni que curen enfermedades. Tampoco significa que basando nuestra dieta exclusivamente en ellos vamos a estar más sanos. Es más, su abuso nos puede traer problemas de salud. Sin embargo, dentro de una dieta sana, sí pueden aportan beneficios.

“No hay una definición clara de qué son los ‘superalimentos’, pero se suele utilizar este término para referirse a alimentos interesantes nutricionalmente hablando, muy ricos en vitaminas, minerales o antioxidantes a los que se atribuyen propiedades (no siempre reales) curativas o de mejora de la salud” afirma la doctora Sònia Cibrián, nutricionista de mediQuo.

Estos son algunos de los más conocidos.

1.Maca 

Es una raíz proveniente de Perú, a la que se le atribuyen propiedades energizantes, antidepresivas, anticancerígenas y afrodisíacas, entre otras. Es rica en aminoácidos, minerales (calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, manganeso o zinc) y vitaminas. Se puede consumir en forma de polvo deshidratado o en cápsulas, así como en bebidas energéticas, cocer con agua o leche y mezclar con otros alimentos.

2.Baobab

Es el fruto del conocido árbol africano. Aunque su uso no está muy extendido en nuestra cocina, promete convertirse en un producto más que añadir a la lista de los superalimentos preferidos por los adictos a la comida sana. Es muy rico en vitamina C (contiene hasta seis veces más que la naranja), y rico en antioxidantes

3.Camu-camu 

Su fama como antioxidante se debe a que contiene una cantidad elevada de bioflavonoides y de aminoácidos esenciales, como la serina, la valina y la leucina. Además, se trata de un alimento rico en vitamina C y proporciona una buena dosis de manganeso. Asimismo, es fuente de otros minerales, como el calcio, el hierro y el cobre.

4.Açai 

Se trata de una fruta que viene de una palmera de Brasil. Se considera un superalimento debido a los nutrientes que contiene, en especial, sus antioxidantes. Además, destaca su contenido en grasas monoinsaturadas, como las del aceite de oliva y del aguacate. Asimismo, es rica en proteínas, vitaminas y minerales.

5.Ajo Negro

Tanto uno como otro poseen propiedades antibióticas, depurativas, fungicidas y bactericidas. Además, ambos mejoran las digestiones. Este efecto comienza en la boca, ya que favorecen la secreción salival y estimulan el apetito y continúa en el estómago. “Propician la secreción de los jugos gástricos y tonifican la mucosa intestinal. También se ha comprobado que, como la soja o las avellanas, mejoran la retentiva. “Contienen sustancias  que favorecen la comunicación entre las neuronas cerebrales, facilitando su trabajo”.
Cómo sacarles partido. Este aromatizante natural o potenciador del sabor puede tomarse en crudo (elimina los residuos tóxicos que dejan los metales pesados) o cocinado. “Se usa en numerosas preparaciones culinarias de la cocina mediterránea (alioli, salsa pesto, gazpacho, ajoarriero)”. Una ventaja del ajo negro frente al común es que no tiene un sabor tan fuerte. “Al fermentar, su sabor se dulcifica”.

6. Arandano

El arándano destaca por su alto contenido en antioxidantes (antocianos, carotenoides y vitamina C), que neutralizan la acción de los radicales libres, que son tóxicos implicados en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y ciertos trastornos degenerativos. “En el caso de las bayas del goji, estas propiedades no están confirmadas de forma categórica con estudios en humanos”. Además, ambos favorecen el tránsito intestinal. “Elige los frutos más maduros, los taninos disminuyen y, sobre todo, el arándano adquiere mayores propiedades depurativas”. También ayuda con las infecciones urinarias y los cálculos biliares. “Para prevenir la cistitis, toma un vaso de zumo natural durante 3 meses”. Cómo sacarles partido. Su consumo puede ser más amplio de lo que piensas (maridan con carnes y resultan en postres caseros). “Cocinados, realzas su sabor, y desecados pierden gusto”.

7. Cúrcuma

Diversos estudios confirman que uno de los componentes de la cúrcuma, la curcumina, tiene un poder analgésico moderado  y puede facilitar los tratamientos antiinflamatorios y antiálgicos. Además, es un especia muy socorrida para cocinar. 

8. Moringa

Tiene un alto contenido en vitaminas (C, A, E, K y del complejo B) y minerales (calcio, hierro, fósforo, potasio, etc). Además, es rica en antioxidantes como la quercitina y el ácido clorogénico. Una dieta rica en estos alimentos contribuye a frenar la acción de los radicales libres, responsables del envejecimiento y de enfermedades. 

9. Cacao 

Tradicionalmente se ha dicho que mejora el estado de ánimo y que tiene un gran poder antioxidante. Rico en fibra, vitaminas y minerales, además es eficaz frente a la pérdida de memoria asociada a la edad. Según datos de la Organización de Consumidores  y Usuarios (OCU) a los polifenoles del cacao se les atribuye el aumento de bacterias beneficiosas para la flora intestinal, así como la disminución de aquellas que favorecen el desarrollo de la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

10. Chía 

Son las semillas de una hierba con el mismo nombre, que se pueden utilizar de muchas maneras. Aporta importantes cantidades de ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas, aunque estas cantidades son equiparables a las que podemos obtener de los frutos secos, el aceite de oliva o el pescado azul.

11. Espirulina 

Es una cianobacteria muy nutritiva, con elevado contenido en proteína, minerales y vitaminas. Además, es rica en triptófano y contiene todos los aminoácidos esenciales. Al ser rica en clorofila es útil como detoxificadora de la sangre y su elevado valor nutricional la ha convertido en un superalimento reconocido por las Naciones Unidas para combatir la anemia y la malnutrición. Se consume en polvo y se puede añadir a cualquier alimento.

12. Jengibre 

Se trata de una raíz de sabor picante muy característico, con un alto valor culinario, especialmente como condimento y aromatizante. Se utiliza ampliamente para tratar náuseas y vómitos y es un gran antioxidante, antiinflamatorio y analgésico. Por si eso fuera poco, ayuda a reducir los niveles de colesterol y tiene propiedades adelgazantes y afrodisiacas.

13. Quinoa

Se trata de un ‘pseudocereal’ rico sobre todo en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas. “Es importante tener en cuenta que el hierro de origen vegetal se absorbe con dificultad, y es necesario combinarlo con alimentos ricos en vitamina C (como el zumo de limón)”, recuerda la doctora Sònia Cibrián.

14. Sacha Inchi

NUESTROS PRODUCTOS

LIBROS

MUJER SALUDABLE

5 + 10 =

Quizas tambien te interese leer…

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?